Blogia

psi-soniaycristian

Trastornos perceptivos.

Son transtornos de la percepción motivados por las deficiencias o lesiones de nuestros órganos receptores, o por anormalidades del cerebro; en estos casos nuestras percepciones son deficientes e incorrectas. Algunos transtornos perceptivos son:

LA AGNOSIA: es la interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos o de aprender nuevos estímulos sin haber deficiencia en la alteración de la percepción, lenguaje o intelecto. Hay distintas clases de agnosias:

-Ópticas: el no reconocimiento de los objetos;

-Acústicas: del significado de las palabras, melodías, etcétera;

-Somatoagnosia: de su propio cuerpo;

-Autoagnosia: de partes de su propio cuerpo;

-Estereoagnosia: es la incapacidad de reconocer los objetos por el tacto.

LAS ILUSIONES: una ilusión es una percepción distorsionada de un estímulo externo, debido a una percepción falsa o a un error en el reconocimiento.

  • Tipos de ilusiones

-Ilusiones por inatención: el sujeto no presta durante tiempo suficiente la necesaria atención e interpreta erróneamente al mundo real. Se confunde con una voz la campanada de un reloj.

-lusiones catatímicas: origina la ilusión la fuerte tensión afectiva o un especial estado de ánimo.

-Ilusiones pareidólicas: partiendo de impresiones sensoriales imperfectas, nuestra fantasía les presta elementos conducentes a imágenes ilusorias de perfecta nitidez. La contemplación de nubes durante largo rato hace que veamos en ellas montañas nevadas. Estas ilusiones se diferencian de las alucinaciones por la posibilidad de corregir la imagen sensorial aguzando los sentidos.

LAS ALUCINACIONES: una alucinación es es una falsa percepción sensorial en ausencia de un estímulo externo. Se define clásicamente como percepción sin objeto. Según por el canal sensorial por el que perciben la alucinaciones más significativas son:

Auditivas, Gustativas, Táctiles, Visuales, y Olfativas.

Las alucinaciones pueden ser, además, de varios tipos:

-Fisiológicas: son las producidas antes de dormir o durante el sueño

-Por lesión de los receptores: el sujeto está convencido de que lo que percibe es real

-Onílicas: son producidas por lesiones del sistema nervioso, por infecciones o intoxicaciones.

-Producidas por sustancias psicodélicas: estas sustancias producen una modificación del componente afectivo de la percepción.

-Características de la esquizofrenia y psicosis crónica 

Ilusiones ópticas

Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter fisiológico (como el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo (como la variación en el tamaño aparente de la luna, que parece ser más chica cuando está sobre nosotros y más grande cuando la vemos cerca del horizonte). No están sometidos a la voluntad y pueden variar entre una persona y otra, dependiendo de factores como: agudeza visual, campimetría, daltonismo, astigmatismo y otros. No están sometidos a la voluntad y pueden variar entre una persona y otra, dependiendo de factores como: agudeza visual, campimetría, daltonismo, astigmatismo y otros.

 

Algunas ilusiones ópticas:

 

Aquí podemos ver unos obreros trabajando en una casa. Lo que no está claro es si están haciendo una terraza, el tejado o el suelo. Además hay alguien mirando desde arriba para ver como lo hacen.

 

En este cuadro puedes llegar a ver más de lo que te imaginas, agudiza tu vista y tu ingenio y encuentra las nueve personas que hay en esta ilustración. Si no las encuentras todas, te daremos la solución:

1) Cara de frente en el cielo.
2) Cara de perfil en el cielo.
3) Cara de perfil en el cielo.
4) Cara de perfil en el cielo.
5) Cara de perfil en el cielo.
6) Señora de falda larga.
7) Niño en brazos de esta señora.
8) Anciano con sombrero y barba blanca.
9) Cara grande de perfil formada por el arco, la señora, el anciano... y el perro, que es su mano apoyada en el pecho.

 

 

En la imagen que estás viendo hay dos animales ¿los ves?, uno es la cabeza de un pato y el otro la de un conejo, cada uno mirando hacia el lado opuesto del otro.

 

 

Este dibujo es realmente curioso; a primera vista aparece una joven desnuda de espaldas y con el brazo izquierdo extendido, pero si te fijas también puedes ver el interior de una habitación, en donde hay un gato mirando, una estantería con una botella y una planta encima (arriba a la izquierda), una cortina al lado derecho, una copa en el centro la cornisa de la ventana y ropa tendida en la parte exterior. ¿Eres capaz de ver las dos posibilidades de la imagen?

 

 

¿Qué ves en este dibujo? quizás veas la cara de un indio de perfil, pero también es un esquimal de espaldas y cuerpo entero.

 

Lee detenidamente esta frase y comprueba si está escrita correctamente.

 

 

Recientes investigaciones demostraron que los niños no pueden identificar la pareja que está intimando porque no tienen la mente asociada a ese escenario. Lo que ellos ven son los nueve delfines. Sin embargo, el resto de las mentes ya están lo suficientemente corruptas para que lo que sea realmente difícil de ver a primera vista sean los delfines.

 

Si te quedas mirando al centro de esta imagen (la cruz negra), verás que los puntos rosas se vuelven verdes, para al cabo de 10 segundos desaparecer. El fenómeno es conocido como "ceguera producida por el movimiento" (Motion Induced Blindness) y pone de manifiesto que cuando al cerebro se le presenta un estímulo de contraste se inclina al más predominante, sacrificando su atención a ciertos aspectos dentro del campo visual. Lo más curioso es que este fenómeno lo podríamos experimentar en alguna veces en la vida diarias, sin que nos demos cuenta.

Los sentidos

Los sentidos

El profesor nos ha propuesto una actividad donde nos dividimos en dos grupos. Unos eran ciegos, para ellos se taparon los ojos con una venda; otros eran sordos y se colocaron unos tapones de cera en los oidos para conseguir la perdida de algunos decibeliosde sonido, exactamente unos 50 ó 55. La actividad consisitía en que los sordos guíaran a los ciego por el instituto y estos ayudara a los sordos si tenían algún problema de entendimiento. Fuimos desde la clase de psicología hasta la biblioteca donde nos esperaba una interesante actividad: los sordos debían observar una maqueta de una casa y describíersela posteriormente a los ciegos. Estos, con la información que les habían aportado sus compañeros sordos deberian realizar un dibujo de la casa. Después de esto nos planteo una serie de preguntas:

¿Cómo nos hemos sentido?

El ciego se sintió muy desorientado y muy inseguro, se sentía incapazan de realizar las cosas por sí mismo, tenía la sensación de que dependía de alguien y le costaba mucho entender algo que no podía ver. El sordo no notó tanta diferencía ya que el único problema que tenía era que tenía que pedir que le repitieran las cosas.

¿Cómo hemos ayudado?

El sordo orientaba al ciego por los pasillos, advirtiendole de las escaleras y otros ostáculos. El ciego le repetia al sordo, en un tono mas alto, lo que el profesor decia.

¿Qué podemos hacer para que un ciego encuentre un libro en una biblioteca?

1. Poner en todos los libros sigla en Braile para que ellos los diferencias y diferentes texturas en las paredes. 2. Que alguien lo guíe hasta el libro y se lo de.

¿Qué han sentido los sordos cuando han tenido que explicar la maqueta?

Deseperación, porque le explicabamos las cosas repetidamente y no se acababan de enterar bien. Tuvimos que dibujar la maqueta en su mano.

¿Cómo han percibido los ciegos el espacio?

Con miedo, porque tenian la sensación de que se iban a chocarse con algo o a caerse. También se sentían muy desorientados y, aunque conociando perfectamente las instalaciones, no sabían en ningún momento donde se encontraban.

 

Teoría de la percepción

Teoría asociacionista:

Considera que la percepción como un mosaico de sensaciones, primeros se perciben las sensaciones aisladas y luego el cerebroasocia estas sensaciones para construir la percepción global de objeto.

Teoría cognitiva:

Estudía la percepción estableciendo analogías entre el funcionamiento de la mente y el de los ordenadores. Es un proceso constructivo por parte del sujeto. "El sujeto es activo".

Teoría de Gestalt:

No percibibimos estímulos aislados, sino que percibimos tataliidades organizada. El serhumano al percibir un conjunto de sensaciones las organiza en un gestalt (forma). Para esta escuela el campo perceptivo se organiza por si mismo siguiendo ciertos principios:

-Configuración: Percibimos los objetos diferenciándolos de su ambiente. Figura-fondo

-Agrupamiento de los estímulos. La figura se impone por si misma siguiendo estas leyes:

*Proximidad: Los estímulos tienden a percibirse agrupados.

*Semejanza: Reagrupan las figuras perecidas.

*Continuidad: Se perciben juntos los componentes visuales que forman líneas.Cierres: si una figura tiene huecos la cerramos para crear un objeto completo.

*Contraste: La percepcion del tamaño de los elementos está influida por la relación que tienen otros elementos del conjunto.

*Cierre: Tendencia a completar una figura  para que tenga una forma global consistente.

-Constancia perceptiva. Nada de lo que percibimos permanece estable ni constante. A esto se le llama construcción perceptiva. La cual es vital para la adaptación al medio ambiente. 

Sensación

La sensación es el proceso por el cual se detectan, identifican y regulan los estímulos y, solamente da a conocer o llevar la información.

Percepcíón

Percepcíón

Es el proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Es la selección y organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas a quien los experimenta. La percepción incluye la búsqueda de la obtención y el procesamiento de información.

Fases del proceso perceptivos:

-Detección.

-Traducción.

-Transmisión.

-Procesamiento de la información.

La percepción se lleva a acabo a través de los cinco sentidos: visión, audición, olfato, gusto y tacto.

Estímulo

La palabra estímulo proviene del latín y significa aguijón, que es un derivado del verbo stímulus que proviene del verbo stimulare (pinchar, picar, aguijonear). El estímulo en psicología es culaquier cosa que influya efectivamente sobre los aparatos sensitivos de un organismo viviente, incluyendo fenómenos internos y externos del cuerpo. existen dieferentes tipos de estímulos en psicología.

-Estímulo incondicionado: es cualquier estímulo que, con anterioridad al tratamiento experimental, produce una respuesta consistente y medible. Se trata por lo general de estímulos que producen reflejos innatos.

-Estímulo condicionado, estímulo relativamente neutro sin significado o poder específico.

-Estímulos discriminativos es un estímulo neutro que indica cuándo la repuesta puede conbducir o no a la consecuencia deseada. Es decir, el estímulo discriminativo indica si el reformador (estímulo que refuerza la conducta) está disponible. 

Según la reacción que provoca, tambien se distinguen entre:

-Estímulos apetitivos (entrlos que se encuentra el estímulo hedonico).

-Estímulos aversivos. 

  • El cuento de la "Rana Hervida" ilustra muy bien este concepto. Dice el cuento que si tratas de poner una rana en agua hirviendo, no puedes, pues el calor la estimula a que inmediatamente salte afuera para salvarse de ser hervida. Pero si la pones en agua fría y subes la temperatura muy lentamente, la rana no tiene este estímulo y no se da cuenta hasta quedar hervida.

Sensación y percepción

-Presentación

-Conceptos

-Los sentidos

-Teoría de la percepción

-Ilusiones ópticas

-Trastornos perceptivos

 

Presentación

Somos dos alumnos de 1º de Bachillerato del instituto Santa Eulalia de Mérida, nuestros nombres son Sonia y Cristian, y vamos a exponer un blog.

Este blog trata sobre el tema de la sensación y la percepción perteneciente a la asignatura de psicología, vamos a realizarlo con el fin de aprender una nueva técnica de estudio. En el intentaremos mostrar los contenido del tema que se nos ha propuesto, así como mejorar nuestra expresión escrita. Burla Guiño